miércoles, 6 de marzo de 2013

Estructura del Jardín Botánico

El Jardín Botánico posee una extensión de aproximadamente 70 hectáreas, de las cuales 15 de ellas, están conformadas por  plantas distribuidas por sectores y las otras 55 hectáreas restantes, se han reforestado y se han dedicado como bosques autóctonos preservados.


Algunas de las zonas más representativas del jardín son: 

Laguna Principal: se encuentra ubicada en la entrada del Jardín Botánico, esta laguna contiene ecosistemas acuáticos con diversas plantas acuáticas.

Laguna Flores del Agua - Jardín Botánico


Laguna Flores del Agua - Jardín Botánico



Orquideario y Bromeario: consisten en dos viveros acondicionados para cultivar a estas llamativas especies de la flora nacional tales como: flores de mayo, vainilla, varas de san josé, orquídeas mariposa, entre otros.

Orquidáceas - Jardín Botánico




Laguna Venezuela: se encuentra ubicado en el extremo oeste del jardín, ésta tiene la forma del mapa de Venezuela y contiene bellas plantas acuáticas como lo son: la victorias, entre otras

Laguna Venezuela - Jardín Botánico




Laguna Venezuela - Jardín Botánico




Laguna Venezuela - Jardín Botánico

  
Laguna Venezuela - Jardín Botánico

Laguna Venezuela - Jardín Botánico





Jardín Xerofítico: está diseñado para mostrar  especies de zonas secas del país así como de otras partes del mundo. Aquí encontramos diferentes especies de cactus, aristoloquias, tunas, árbol de palito, cardones, entre otros.

Palmeto y Arboretum: conforman los sectores más grandes dentro del área plana del jardín, llamando la atención con especies como los chaguaramos que bordean la vía principal y que además muestran orgullosos su gran diversidad de musgos y líquenes en la base de cada uno de ellos, encontramos también otras especies como: palmas llaneras, moriche, ficus religiosos, entreotras.



Arboretum - Jardín Botánico



Arboretum - Jardín Botánico



Palmeto - Jardín Botánico



Zingiberales y Aráceas: son dos sectores contiguos donde se  pueden apreciar el colorido de las heliconias, rikirikis, caña de la india, conopios, caña agria, bastón del emperador, flores del paraíso, entre otros.

Zingiberales- Jardín Botánico

Aráceas - Jadín Botánico





Zona didáctica recreacional: es utilizado particularmente para realizar actividades grupales de los visitantes. En este lugar se ha observado el fenómeno de crecimiento de hongos denominado corro de hadas  y contempla uno de los cuerpos de agua, con lotos y nenúfares, palmas como la Palmira y  el árbol de la seda.
Árbol Sagrado de la India - Jardín Botánico


Árbol Sagrado de la India - Jardín Botánico



Jardín Económico: en jardín se encuentra presente especies que son útiles al hombre, como jengibre, onoto o caituco, ciruela de fraile, árbol del pan, carambola, café, cúrcuma,tuatúa, algodón, coco de mono, guatoso, retama,  entre otras.

Sendero de la Interpretación: Como parte de la actividad educativa del jardín se creó en 1998, un sendero ecológico denominado “el ciclo de la vida” donde se recorre una caminería de 425 metros aproximadamente, en la parte baja de las colinas y pormedio de 18 carteles explicativos de algunos procesos de interrelación de los seres vivos y el ambiente. 


Ciclo de la Vida - Jardín Botánico






Ciclo de la Vida - Jardín Botánico





Estación 1: Protección y sustento para la vida 





Estación 2: De roca madre a suelo






Estación 4: Horizontes o capas del suelo


Estación 6: Y aunque no lo vemos está lleno de vida

Estación 5: Las plantas ayudan al suelo



Estación 7:  El Ciclo de la Vida está en todas partes





Estación 9: Árboles y más árboles

Estación 10 : El Ciclo de la Vida y la diversidad están relacionados



Estación 11: En el ciclo de la Vida todo está relacionado



Estación 12: Desnudos en sequía ... vestidos en lluvia




Estación 13: En el Ciclo de la Vida nada se pierde, todo se transforma






Estación 15: Un pulmón vegetal

Estación 16: Trepando hacia la luz





Estación 17: Algo para pensar





Estación 18: El Ciclo continúa 




Juan Cruz 


































2 comentarios:

  1. Gracias por publicar imágenes del Jardín Botánico, están excelentes, espero porder conocerlo un día y ver la belleza que se ven en sus imágenes.

    ResponderEliminar
  2. Elizabeth Useche 26-11-20|626 de noviembre de 2016, 16:50

    Excelente recopilacion de informacion e imagenes

    ResponderEliminar