1. ¿Por qué el nombre de HOME?
En primer lugar, es de suma importancia saber que la palabra “HOME” en español significa:
hogar o casa. Es por esto que podemos inferir que el título del documental es
muy apropiado, ya que éste busca la
manera de hacernos entender que nuestro
hogar no sólo corresponde a una vivienda de cuatro paredes que compartimos con
nuestras familias, sino que corresponde a todo aquello que nos rodea, es decir,
el ambiente, la flora, la fauna y de todos aquellos recursos como el agua
y la energía, de los cuales somos directamente
responsables, y que debemos cuidar al máximo, ya que estos pueden llegar a ser
recursos no renovables, perjudicando de la peor manera el cierto equilibrio que
aún existe, y que debemos luchar por mantenerlo y mejorarlo.
Janneth
Simoes Rodrigues
2. Una palabra que resuma para ti el documental
Reflexión
Alberto Rozados
3. Una frase o afirmación de HOME que te pareció
impactante
“Lo importante no es lo que hemos perdido, sino lo que
nos queda”. Nos queda la mitad de los bosques del mundo, miles de ríos, lagos y
glaciares. Miles de especies que aún están llenas de vida. “Todos tenemos el
poder de cambiar, entonces, que esperamos”
Juan
Cruz
4. ¿Qué
nos plantea HOME?
El documental nos
plantea la gran diversidad de vida en La Tierra y cómo las actividades humanas
se han convertido en un peligro para lograr el equilibrio ecológico del
planeta.Ilustrala situación por la que atraviesa el planeta, de su clima y
paisajes, y de cómo los humanos, alteramos su futuro. Ayuda a realizar una
reflexión sobre la actualidad de La Tierra, nos enseña cómo todos los
organismos y la Tierra están conectados entre sí, y necesita de su cuidado para
poder preservarlos.
Cristal Jabbour
5. Expresa tus acuerdos o desacuerdos con los planteamientos
de HOME
En nuestra opinión cada uno de los planteamientos
vistos en el documental son muy apropiados, siendo los más importantes los
siguientes:
- La naturaleza ha tardado aproximadamente cuatro mil millones de años en formarse, mientras que el hombre, lleva sólo doscientos mil años, y en este tiempo este último ha consumido casi el 80 % de los recursos existentes en todo el mundo.
- El hombre es una especie cuyo objetivo principal ha sido conquistar la tierra, dominarla, sin importar el costo que ello haya generado.
- Existen países como Dubái, que a pesar de ser un país sin abundantes recursos naturales, ha dirigido toda su riqueza económica en la construcción de grandes rascacielos, en vez de ayudar a los países en desarrollo.
- Las actividades industriales en varios países del mundo han destruido gran cantidad de recursos naturales existentes, perjudicando no sólo a gran cantidad de especies, sino también a los países más necesitados generando hambruna y miseria.
- El hombre cada vez produce más y más, sin respetar el tiempo que la naturaleza tarda en regenerarse nuevamente.
- El mundo entero depende de grandes máquinas que se encargan de extraer el petróleo, el cual se ha convertido en uno de los recursos de mayor potencial energético necesario para la producción de gran cantidad de materiales, entre ellos, los combustibles.
- Las actividades industriales y ciertos medios de transporte, han causado un desequilibrio ambiental inmenso, ya que en la atmósfera se encuentra presente gran cantidad de dióxido de carbono, siendo éste el principal responsable del calentamiento global y por ende del derretimiento de los polos.
Janneth Simoes Rodrigues
6.
¿Qué
importancia tiene el Himalaya?
Congela las aguas en
las épocas de lluvia y las restituye en época de verano, a esto se le denomina
el ciclo del agua. Los glaciares del Himalaya son la fuente de los grandes ríos
de Asia.
Alberto
Rozados
7.
¿El
cambio de estilo de vida de las personas fue un proceso lento o rápido?
Se puede decir que el cambio de estilo de vida de las
personas fue de forma violenta, es decir, rápida. Se toma el petróleo como
punto de partida, que en 50 años, la Tierra ha sido cambiada más radicalmente
que por todas las generaciones previas de la humanidad.
Juan Cruz
8. ¿Qué consecuencias acarreó ese cambio?
En este tiempo, la población de la Tierra se ha casi
triplicado, emigrando más de 2 mil millones de personas a ciudades. Se fueron
estableciendo grandes ciudades con cientos de rascacielos y millones de habitantes, que
hace 50 años eran pequeñas aldeas. Podemos tomar como ejemplo: New York, la
primera megalópolis del mundo, es el símbolo de la explotación de la energía
que provee la Tierra al ingenio humano.
Cristal Jabbour
9.
Refieres
tres situaciones problemáticas referidas en el documental, ubicadas en espacios
geográficos, pero con repercusiones globales
Entre las
situaciones más problemáticas referidas
en el documental, las más perjudiciales fueron:
a) Derretimiento
de los Polos:
Como
consecuencia del calentamiento global, que se produce por las grandes emisiones
de dióxido de carbono expulsado al medio
ambiente, a través de las actividades industriales y a la gran cantidad de
vehículos y medios de transporte existentes
en el mundo, se ha generado el derretimiento de los polos en un tiempo
relativamente pequeño, lo cual es perjudicial ya que al derretirse estos
aumentan los océanos, colocando en peligro la existencia de pequeñas islas o
países, que se encuentran rodeados por estos. Es importante destacar que además
de poner en peligro la existencia de islas y de países pequeños, también corren
gran peligro las especies que habitan tanto en estos países como los que
habitan en los polos, ya que poco a poco se destruye su ecosistema.
b) Siberia
– Derretimiento del suelo:
Siberia es uno de los países que posee las más bajas temperaturas, este a
su vez posee gran parte del suelo de su territorio congelado, el peligro ésta
en que desde hace un tiempo debido al
calentamiento global y las altas temperaturas a las que ha estado expuesto se ha venido derritiendo, exponiendo al mundo
ante una gran amenaza, ya que debajo de esos suelos, se encuentran grandes
cantidades de metano, el cual es un gas que podrías causar peores
consecuencias que las que ya ha causado el dióxido de carbono, y que
muchos las hacen pasar como impensables.
c)
Arabia Saudita:
En Arabia Saudita, se han construido cultivos
redondos alrededor de las tuberías de
aguas, los cuales con el paso del tiempo han sido abandonados, debido a que poco
a poco es menos la cantidad de agua que existe en estos países para mantener
dichos cultivos, esto trae como consecuencia hambruna y miseria.
Por otra parte es preciso recalcar que también se han
construido como medida alternativa profundos pozo de manera que cuando lluevan
se almacene este recurso que poco a poco se vuelve más escaso.
Janneth
Simoes Rodrigues
10. ¿Existe un equilibrio entre el consumo de recursos y
la producción?
No la balanza está
totalmente inclinada hacia el consumo de recursos ya que es masiva y despiadada
y la producción es agresiva y no le importan las consecuencias que puedan
generar en el medio ambiente, los recursos limitados son explotados y
consumidos para satisfacer una consumo ilimitado lo cual los recursos van a
escasear hasta desaparecer, por lo cual hay que tomar conciencia y extraer
recursos procurando su regeneración y tomando medias para que los recursos
duren por más tiempo y con este tiempo buscar energías alternativas las cuales
ya existen pero hay que afianzarla.
Alberto Rozados
11. ¿Qué estás dispuesto a hacer después de ver HOME?
Hay que tomar acciones para salvar nuestro planeta. Se puede decir que
hay que concientizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, la
importancia de los elementos naturales para el individuo y para el planeta, y
el equilibrio de estas. Ese cambio tiene que empezar por nosotros mismos, así
logramos que más personas se contagien y tomen conciencia de la importancia de
detener los problemas que se le ha causado al planeta. Pero dicho cambio, tiene
que trascender más allá de nosotros mismos, por ejemplo, con ayuda de los
medios de comunicación, las redes sociales, etc. el cual tiene gran influencia
sobre las personas, y ayudarían a difundir el mensaje para la conciencia por un
planeta mejor.
Juan Cruz
Están muy buenas sus reflexiones, que bueno que haya grupos como ustedes que hagan este tipo de proyecto que invitan a la concientización. Los felicito, sigan promoviendo este tipo de actividades :)
ResponderEliminarGracias por colocar el video, ya que al verlo me hace coincidir con cada una de las respuestas planteadas, y estoy de acuerdo con ustedes de que debemos generar un cambio ahora, porque ya es demasiado tarde para preocuparse.
ResponderEliminar