miércoles, 27 de marzo de 2013

Videos para la Reflexión

 Relación del humano con la naturaleza


_____________________________________

La Historia de las Cosas




Juan Cruz

domingo, 24 de marzo de 2013

jueves, 21 de marzo de 2013

Marco Teórico Conceptual y Láminas de la Exposición

COMPARACIÓN DE UNIVERSIDADES SUSTENTABLES:
            
Antes que nada es importante darles a conocer  las universidades que van a hacer tratadas en nuestra exposición como también una información básica con respecto a ellas:


 Nombre: Universidad Central de Venezuela
Ubicación: Venezuela, Caracas

2.      Universidad Latinoamericana:
Nombre: Universidad Pontifica Católica de Río de Janeiro
Ubicación: Brasil- Río de Janeiro

3.      Universidad Extranjera:
Nombre: Universidad Estatal de Arizona
Ubicación: Estados Unidos - Arizona




Currículo:

Universidad Central de Venezuela


La Escuela de Administración y Contaduría, que pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela,  no posee en su Pensum, materias o asignaturas orientada hacia la sustentabilidad o preservación de nuestro medio ambiente de forma obligatoria (a diferencia de la Universidad de Arizona), pero posee asignaturas como algunos Seminario o Electivas, que son necesarias para poder graduarse.

Dentro de estos Seminarios y Electivas se presentan materias orientadas a la sustentabilidad y el medio ambiente, al igual que otros temas relacionados con la carrera, pero el alumno es el que tiene la responsabilidad de decidir  si quiere o no ver materias asociadas a la sustentabilidad.

Universidad Pontifica Católica de Rio de Janeiro


            Al igual que la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Pontifica Católica de Río de Janeiro, no posee dentro de su pensum materias obligatorias  relacionadas directamente con la Educación Ambiental, sin embargo dentro de él podemos encontrar  una serie de  seminarios, los cuales le dan la oportunidad al estudiante de elegir entre una lista variada de temas y proyectos,  aquellos que se refieran directamente a la sustentabilidad.
           
Es por ello que al hacer mención de nuestra carrera ya sea Administración ó Contaduría, podemos encontrar seminarios como:

Economía en Gestión Ambiental
           
El objetivo de este curso es capacitar a los estudiantes a participar activamente en la implementación  de sistemas de gestión ambiental en las organizaciones, así como también realizar una evaluación  eficiente y precisa  del desempeño  ambiental de las organizaciones comparándolas con otras organizaciones de la región y de otros países.

Práctica de Proyectos Ambientales:
           
El objetivo de este seminario es dar a conocer y capacitar a los estudiantes en cuanto a la utilización de instrumentos para llevar a cabo auditorías ambientales. Este curso además de capacitar a los estudiantes, les permite generar una visión práctica a través de los proyectos existentes en el país tanto en el sector público como privado.

Universidad Estadal de Arizona:

A diferencia de la Universidad Central de Venezuela y  la Universidad Pontifica Católica de Río de Janeiro, podemos observar que la Universidad Estatal de Arizona si posee un pensum enfocado en carreras sustentables. Es por ello que al hacer mención en  el ámbito de nuestra carrera ya sea contaduría o administración encontramos:

Licenciatura en Negocios enfocada en la sostenibilidad:

Esta carrera tiene como objeto que los estudiantes aprendan a  alinear la sostenibilidad con un enfoque rentable  para la planificación empresarial.

Por otra parte es importante destacar  que los estudiantes  una vez graduados pueden obtener un doctorado en Economía  con especialización  en Economía ambiental y de recursos.

Investigación y Reconocimientos

Universidad Central de Venezuela


1er. Encuentro Nacional: cooperativismo de ahorro y crédito y desarrollo sustentable: La UCV acogió el primero de febrero de 2005 este primer encuentro en el auditorio naranja de FACES. El encuentro tenía como finalidad reflexionar acerca de cómo diferentes cooperativas u otro ente (gubernamental o no) podían promover un desarrollo sustentable a partir del ahorro y el crédito.

2.       Proyecto UCV Campus Sustentable: El objetivo de este proyecto es inculcar en los estudiantes una cultura de responsabilidad no solo ecológica, sino también social y económica; con la finalidad de que se tomen acciones que generen la construcción de un Campus sostenible, en donde se aprovechen los recursos sin abusar de ellos y podamos contribuir a la construcción de una universidad que siga perdurando en el tiempo.

3.      CENDES (centro de estudios del desarrollo): creado en el año 1961, en un momento donde la democracia se instalaba en el país y surgió la necesidad de planificar el desarrollo. Su misión es contribuir, mediante la  investigación y docencia,  al desarrollo de país. Entre los temas de investigación que realiza este centro de estudios resaltan:
-          Desarrollo y Salud
-          Desarrollo ambiental
-          Desarrollo Sociopolítico
-          Desarrollo Urbano-Regional
-          Teoría y Método de la Planificación


4.      Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB): surge en 1977. Su objetivo principal es fomentar y realizar la investigación y la docencia  acerca de la planificación integral del ambiente. Entre las investigaciones más importantes podemos encontrar:
-          Evaluación Ambiental del crecimiento de Caracas
-          Modelo Lógico Conceptual Operativo del Ambiente.
-          Interpretación ecológica de la cobertura vegetal: un enfoque para el Parque Nacional El Ávila
-          Diagnóstico Ambiental del Alto Orinoco


Universidad Pontifica Católica de Río de Janeiro
          
  Es importante destacar que como se dijo al principio  la Agenda Ambiental que abarca todas las operaciones que se realizan en la universidad en cuanto al tema de la sustentabilidad, fue creada a finales del año 2009,  y por lo cual no  hay presencia de algún reconocimiento  a la universidad en temas o acciones realizadas en cuanto a sustentabilidad.
           
Sin embargo  a pesar de no tener algún reconocimiento externo, la universidad ha ayudado y ha cooperado con diferentes profesores para llevar a cabo la publicación de diferentes libros referentes con temas ambientales y sustentables como lo son:
  •  Historia del Medio Ambiente
  •  Educación Ambiental
  • La marca del hombre en la flora


Universidad Estadal de Arizona

Reconocimientos:
1.       Premio gobierno verde de la Epa:

La  Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos condecoró al  programa  “Red de Ciudades Sostenibles”  promovido por la Universidad Estatal de Arizona con el premio del Gobierno Verde, debido a los esfuerzos para promocionar la sostenibilidad y la educación en todo el estado.

Es importante destacar que el Programa de “Red de Ciudades Sostenibles” fue desarrollado  dentro del Instituto  Global de Sostenibilidad, en respuesta a los problemas en materia de sostenibilidad  alrededor de Arizona.  Esta red reúne a expertos, miembros de una comunidad, líderes tribales y funcionarios de la ciudad para recoger las lecciones aprendías  acerca de la sustentabilidad y compartirlas con las ciudades vecinas.

2.       Recibe la certificación LEED Oro:

       En primer lugar la Certificación de Liderazgo en Diseño Ambiental y Energético, es un método de evaluación de edificios  sostenibles, desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos. Está evalúa el comportamiento medioambiental que tendrá un edificio a lo largo de su ciclo de vida, siendo sometido a los estándares ambientales más exigentes a nivel mundial. 
  
Esta certificación de oro fue otorgada al último edificio de investigación construido en la Universidad Estatal de Arizona, llamado: Centro de Investigación, Ciencia y tecnología  Interdiciplinario de  Construccion 4

Entre algunas de las cualidades que caracterizan a este edificio tenemos:

·         Sistema de construcción eficiente: esto permite reducir el consumo de energía en un 40 % por debajo de un edificio normal de laboratorio.
·         Iluminación natural: los edificios están diseñados para permitir el paso de la luz natural en tantos espacios como sea posible.
·         Instalaciones de energía renovable:   la existencia de generadores fotovoltaicos, permite reducir el costo y  consumo de energía en un 16%.


3.       Programas de ASU, nombrados como El Mejor Proyecto Verde del 2012: La Federación Nacional de la Fauna agregó  a dos de los programas  ideados por la Universidad Estatal de Arizona, en la base de datos  con respecto al campo de la ecología, en el cual se incluyen a  los programas y  a los proyectos más ejemplares  de sostenibilidad en todo Estados Unidos y Canadá.

Estos programas corresponden a:
·         Mercado de agricultores: ASU patrocina un mercado de agricultores  utilizando parte del campus, durante el año escolar, con el objetivo de promover la alimentación saludable y la sostenibilidad. Este mercado cuenta con proveedores de productos frescos cultivados por los agricultores locales en Arizona y otros productos locales.
·         Red de Ciudades Sostenibles: esta reúne a ciudades, pueblos, naciones tribales  y los gobiernos de cada condado para compartir y seguir las mejores prácticas de sostenibilidad.

Investigaciones:

Como parte de sus investigaciones tenemos que El Departamento de Energía de EE.UU. ha concedido a la Universidad Estatal de Arizona un subsidio para la investigación de energías alternativas, con el objetivo de cambiar la forma en que el país genera y consume energía.

Esta investigación se realizará en el Centro de Investigación de Electroquímica de la Universidad Estatal de Arizona, la cual consistirá en  desarrollar una tecnología de captura de carbono eficiente y rentable, mediante una innovadora técnica electroquímica. Lo cual podría llega a ser un gran avance económico favorable en la campaña para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Operaciones:

Universidad Central de Venezuela:


DESECHOS:



En La Universidad existe el Proyecto llamado: ¿Cuál es TU PAPEL? Dicho proyecto consiste en atender el problema de los Residuos sólidos Urbanos, como por ejemplo el papel u otro desperdicio. Con este proyecto se pretende concientizar a los estudiantes, profesores y empleados sobre la importancia de reducir el consumo, reutilizar y reciclar el papel. Esto se logra A través de actividades formales (académicas, investigación y extensión) y no formales (extracurriculares) que contribuyen con la generación de conductas y actitudes proambientales en la cotidianidad.

También existen jornadas de reciclaje masivas, llevadas por los estudiantes de las distintas escuelas, la cual se realizan de manera constante alrededor de todo  el Campus Universitario. Por Ejemplo en nuestra escuela no solo existen servicios para reciclar papel, sino también, se acaba de implementar por unos alumnos de la misma escuela, papeleras donde depositar los desechos plásticos y aluminio.
MOVILIDAD:

Con respecto al transporte, la Universidad Central de Venezuela ofrece varias alternativas tanto para los estudiantes como para los profesores y empleados que hacen vida en sus instalaciones. Entre ellas tenemos:

a.    Ruta Interna: Totalmente gratuito. Traslado alrededor del Campus Universitario a las diferentes escuelas y facultades, además de servicios como el Comedor y el Clínico.
b.    Ruta Urbana: Totalmente gratuito. Traslado desde y hacia la Universidad Central de Venezuela de la Ciudad de Caracas, como de la Escuela Vargas, Parque del Este, Catia, El Valle, etc.
c.    Ruta Extra-Urbana: Totalmente gratuito. Traslado desde y hacia la Universidad Central de Venezuela de la Gran Caracas, Litoral Central, Miranda y Aragua.

    ENERGÍA

 


Es importante destacar que dentro del Proyecto UCV Sustentable, se tiene planteado un proyecto de gestión de luz, agua, residuos y mantenimiento.

Aparte de ello con respecto al ahorro de energía, podemos observar como en las escuelas de la UCV, tanto en los pasillos, cafetines, librerías y salones, encontramos la presencia de Bombillo fluorescentes de bajo voltaje, el cual son ahorradores de energía.

Además se puede observar que existen diversos programas y servicio comunitario llevado por profesores y estudiantes de la casa de estudio, llamando a la concientización de la energía, en la Universidad y en la Gran Caracas.
4          
            AGUA:


Es importante destacar que dentro del Proyecto UCV Sustentable, se tiene planteado un proyecto de gestión de luz, agua, residuos y mantenimiento, así como también un programa de calidad sanitaria, agua, aire y espacio.

Son muchos los años desde que la red de agua de la Ciudad Universitaria fue construida y durante ellos ha mantenido básicamente su estructura principal con muy pocas variaciones pero aun así se han realizado un sin número de modificaciones, sobretodo en plomerías y bebederos. En la Escuela de Administración y Contaduría se tiene recientemente bebederos, que nos proporciona agua potable a toda la comunidad de estudiantes, al igual que las demás escuelas del Campus, permitiendo así la disminución del uso de agua embotellada.

Universidad Estadal de Arizona:


AGUA:





ASU ha reducido el consumo de agua en muchos edificios del campus a través de la instalación de sensores de bajo consumo de agua  en duchas, fregaderos, y en algunos edificios, cuentan con la presencia de urinarios con doble descarga, una descarga regular  para desechos sólidos y otras descarga  pequeña  para desechos líquidos.

Así como también ha introducido actualizaciones en las plomerías y sistemas de riego, que permiten utilizar una cantidad razonable  de agua en tiempo de sequía, y permita mantener adecuadamente los jardines, árboles, entre otros.

Es importante destacar que gracias a estas medidas, se ha ahorrado alrededor del 30% de consumo de agua que se produce  convencionalmente.

Por otra parte es importante resaltar que todas las fuentes y bebederos de agua son potables lo que permite reducir el uso de las aguas embotelladas.

MOVILIDAD:


Con respecto al transporte, la Universidad Estatal de Arizona ofrece varias alternativas tanto para los estudiantes como para los profesores y empleados que hacen vida en sus instalaciones, teniendo como objetivo principal la reducción de  emisión de carbono al medio ambiente.
Entre esas opciones tenemos:

  • Transporte público (U-pass): este medio de transporte  ofrece acceso limitado a los cuatro universidades que se encuentran presentes en Phoenix. Éste está disponible para estudiantes, profesores y el personal por un precio reducido

  • Traslado entre las diferentes universidades de Phoenix: es un servicio gratuito  que permite a los estudiantes trasladarse  a la universidad Politécnica y las universidades que se encuentran en el occidente del estado.
  • Auto compartido: es la práctica que consiste en que diversas personas compartan coche tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales. Con esta práctica se pretende reducir la congestión de tránsito, así como facilitar los desplazamientos a personas que no dispongan de coche propio. Además, supone una notable disminución de emisiones de CO2, al reducir el número de coches en las carreteras.
  • Bicicletas: Los estudiantes pueden tomar prestada una bicicleta sin costo alguno, para desplazarse dentro del campus.


DESECHOS:


La Universidad Estatal de Arizona colabora para minimizar los desperdicios de la siguiente manera:

  • Reciclaje: En primer lugar, la universidad  se encuentra rodeada de gran cantidad de papeleras identificadas con el  símbolo de reciclaje junto con el elemento que debe ser colocado dentro de  èl, ya sea  papel, vidrio o plástico
  • Compostaje: ASU está desarrollando un programa de compostaje en toda la universidad para apoyar  el Proyecto de Basura cero. En la actualidad, cerca de 14 toneladas de residuos de comida se convierten en abono mensual, el cual parte de èl es utilizado en los jardines del campus y la otra parte  puede llegar a ser vendido.
  • Dicth, el recolector de basura: es un programa que les permite a los estudiantes al momento de abandonar las residencias (al final de sus carreras), reciclar, reutilizar o reponer  todos aquellos artículos de sobra que han adquirido a lo largo de la misma. Es importante destacar que este programa se realiza anualmente y que los ingresos adquiridos por este medio son donados a casa de beneficencia
  • Vender o reciclar, artefactos de sobra: Este programa permite a la universidad vender o reciclar  tanto las piezas como los propios objetos que provienen de equipos que han sido retirados  de funcionamiento como por ejemplo:   monitor, CPU, laptops, entre otros. Permitiéndole así  incrementar sus ganancias a través de la venta de estos equipos.

ENERGÍA:

Contrato de rendimiento de energía: consiste en la actualización de la infraestructura del Campus  de la universidad con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica  y gas natural.
Dentro de este contrato encontramos con varios programas y medidas como:

1.       Programa de eficiencia de energía: consiste en instalación de ciertos instrumentos que permiten ahorrar gran cantidad de energía entre ellos tenemos:
·         Bombillos fluorescentes  de bajo voltaje
·         Reparar o remplazar  equipos de consumo eléctrico defectuoso (aire acondicionado, entre otros)
·         Instalación de sensores de presencia

2.        Regulación y vigilancia de la temperatura en los salones de clases y oficinas: la temperatura de los aires acondicionados deben estar entre 68 y 80 F.

3.       Programa de conservación de energía, enfocado en el uso de las computadoras (Green computing practice): La Universidad Estatal de Arizona promueve  se ahorro de energía  en relación a las computadoras a través del cumplimiento de normas como:
·         Activación del Modo Hibernar: se debe aplicar este modo cuando se abandone la computadora por un período  de 15 minutos o más.
·         Disminuir la intensidad de brillo de los monitores
·         Colocar los computadores en modo de hibernar o apagarlos cuando no estén en uso
·         Apagar los dispositivos externos (impresoras, escáner, entre otros) cuando no estén en uso
·         Cerrar aplicaciones  que no estén siendo utilizadas al momento
·         Apagar la computadora al finalizar el día


4.       Energía Renovable: Es importante mencionar que la energía renovable es un recurso muy importante hoy en día ya  que genera energía de una forma pura y sana sin dañar el medio ambiente. Entre los instrumentos que permiten obtener esta energía saludable, La Universidad Estatal de Arizona posee los siguientes:

·         Solarización del Campus: Existe la presencia de paneles solares en los techos de los edificios que conforman el campus.

·         Turbinas de aire: A su vez la Universidad Estatal de Arizona posee 6 turbinas de aire, con el objetivo de generar electricidad adicional a la existente. Estas turbinas pueden llegar a producir suficiente electricidad para mantener en funcionamiento  alrededor de 36 computadoras.

Universidad Pontifica Católica de Río de Janeiro:


AGUA:


Entre los programas y acciones llevadas a cabo con respecto al ahorro de agua tenemos:
  • .      Consumo Consciente: éste es un programa en el cual se realizan un conjunto de campañas de concientización  con respecto al uso racional y sustentable de agua.
  •       Campaña Río Rainha: antes que todo es importante mencionar que este río atraviesa parte de las instalaciones de la universidad y la  campaña consiste en la purificación de las aguas de este río
  •      Implementar sistemas de captación  y reuso de agua proveniente de las lluvias (modelo piloto)
  •        Promover procesos de filtración  y reuso del agua

ENERGÍA



            Con respecto a la energía, la Agenda Ambiental plantea las siguientes metas:

  1. Iniciar campañas de concientización del uso racional y sustentable de la energía en el campo. Entre estas campañas tenemos:

  •   Campaña Eco- Eficiencia: esta campaña consiste en estimular el uso de sistemas de captación de energía en el Campus Universitario.
  • Proyecto Piloto de cambio de matriz energética: Es importante destacar que en la Universidad Católica Pontifica de Río de Janeiro, todavía una parte de la energía utilizada proviene de generadores movidos a diesel. Es por ello que la universidad  pretende con este proyecto evaluar nuevamente los protocolos de energía con la intención de modificarlo hacia la búsqueda de fuentes de energía inofensivas, reduciendo así la dependencia de fuentes eléctricas convencionales.Por lo cual se plantea el cambio de las fuentes actuales de energía a fuentes más sanas como energía eólica y placas solares

MOVILIDAD


Con respecto a la movilidad, tenemos que la agenda ambiental plantea un conjuntos de metas con la finalidad de reducir las emisiones de carbono al medio ambiente.

Entre las metas a tenemos:
  •         Incentivar Campañas de concientización  del uso de transportes alternativos y reducción de las emisiones de carbono

Entre  esas campañas tenemos:
  •          Campañas de incentivo para el uso de bicicletas: esta campaña se basa en hacer comprender al estudiante que la utilización de las bicicletas es un transporte saludable, que ayuda a combatir el sedentarismo y a mejorar sus condiciones físicas, además de que ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono.
  •        Campaña Solidaria: consiste en reducir el número de vehículos en las calles, a través de no cobrar las tarifas del estacionamiento cuando los carros contengan de 3 a 5 personas.

Entre otras metas llevadas a cabo encontramos:
  •   Ampliar la capacidad de los estacionamientos exclusivos para las bicicletas.

DESECHOS:



La Universidad Pontifica Católica de Río de Janeiro, expreso que ella debe monitorear y actuar de forma responsable en relación con todos los desechos producidos, estableciendo políticas claras del reuso y reciclaje.

Entre las metas propuestas tenemos:
·       
  •      Promover campañas de concientización que puedan contribuir para modificar progresivamente, los patrones vigentes de consumo


Entre estas campañas encontramos:

  • Campaña Selectiva: consisten en estimular a los alumnos en la colecta selectiva de los residuos, es decir el reciclaje de vidrio, plástico y papel   en los potes respectivos.
 
  • Campaña de Recolecta de papel: esta campaña tiene como objetivo contribuir en la modificación del patrón de consumo de papel en el campus. Para ello fueron colocadas cajas  en departamentos, laboratorios y fotocopiadoras, con el propósito de que los estudiantes depositaran en las cajas aquellas cantidades de papel que ya no utilizarían más. Dando como uno de los primeros resultados la recolección de 2700 kg  de papel, que fue destinado a una empresa dedicada al reciclaje del mismo.



Entre otras acciones llevadas a cabo encontramos:
  •          Implantar un programa de reciclaje y reuso de computadoras
  •          Implantar un centro de reciclaje en la universidad
  •       Promover el establecimiento de normas  y estrategias para las cantinas de la universidad en relación al descarte de la basura.

Personal, Desarrollo y Reconocimientos

Universidad Central de Venezuela


 

En cuanto a programas de capacitación del personal podemos darnos cuenta que la Universidad Central de Venezuela, no posee aún algún proyecto o curso  que este destinado para la preparación u orientación tanto del personal administrativo como docente en relación al tema de la sustentabilidad y el medio ambiente.

Sin embargo,  tanto los estudiantes recién graduados como los profesores de la UCV pueden a través del CENAMB, tomar algunos de los programas de posgrado que este  está desarrollando en la actualidad.

Entre estos programas tenemos:

1. Maestría: Planificación Integral del Ambiente
2. Cursos de Perfeccionamiento Profesional en relación a la Gestión Ambiental de Riesgos Socio-naturales 

Universidad Estadal de Arizona

 En cuanto a programas de sustentabilidad a disposición de los profesores tenemos:

K12-Educación: Este programa permite a los profesores la oportunidad de aprender  a través de la investigación científica, sobre el ecosistema  de Phoenix (lugar donde reside la universidad), formando parte a su vez del Proyecto de Investigación Ecológica a largo plazo de la Central de Arizona.

Consideramos este proyecto como  un programa de capacitación ya que este posee un  “Plan de lecciones”, dedicado especialmente a los profesores, a través de los cuales se busca enlazar los conceptos de la ecología urbana y la sostenibilidad más allá de protocolos básicos.

Entre este plan de lecciones tenemos:
  1. Organismos del Medio Ambiente: se encuentra conceptos relacionados con las plantas y animales
  2. Medio Ambiente Abiótico: se relaciona con los componentes abióticos de un ecosistema.
  3. Entornos Construidos y Naturales: se centra en la relación entre  del medio ambiente natural y los entornos construidos.


Ciencia Sustentable para Escuelas Sustentables: este programa se lleva a cabo gracias a la participación entre los grupos de pos-grado, los profesores científicos, los profesores de secundaria y  los administradores del distrito escolar, con el único objetivo de ayudar a las escuelas a ser más sostenibles.Es importante destacar que uno de los objetivos más importantes de este programa es:
Aumentar la integración de la sostenibilidad en el desarrollo educativo.


Reconocimiento
Por otra parte en cuanto a  reconocimiento a los profesores y personal tenemos:

  • Premio Presidente de la Sostenibilidad: este premio  generalmente se entrega a la facultad (junto con todos sus empleados) que haya demostrado mayor  excelencia en la promoción de la sostenibilidad.
  • Premio a la Excelencia Individual: Este premio permite a todos los empleados de ASU, la oportunidad de dar un reconocimiento específico e inmediato a sus compañeros de trabajo  por sus demostraciones de excelencia, las cuales van desde la promoción de la sustentabilidad hasta los métodos educativos empleados.

Universidad Pontifica Católica de Rio de Janeiro

     
En cuanto a la capacitación del personal en materia de sustentabilidad en la Universidad, nos encontramos con serie de cursos, entre los cuales se pueden destacar:

Educación Ambiental para sociedades sustentables: Este curso tiene como objetivo contribuir en la formación teórico-práctica, de los profesionales interesados en intervenir en sus espacios de actuación, produciendo nuevas formas de pensar comprometidas con  la calidad de vida en la tierra.

Este programa está enfocado principalmente en:
  • .      Ofrecer instrumentos teóricos para la compresión de los problemas ambientales contemporáneos.
  •    Ofrecer información sobre las políticas y prácticas sustentables realizadas por los organismos internacionales, administraciones públicas y movimientos sociales.
  •      Incentivar la creación de estrategias para la educación ambiental.

Curso de formación básica en Medio Ambiente y Sustentabilidad:
            Este curso tiene como objetivo  dar un conocimiento general sobre el medio ambiente y la sustentabilidad.

Reconocimiento:
            Es importante recordar nuevamente que la Agenda Ambiental en las que están pautadas todas las acciones a desarrollar  en cuanto  a la sustentabilidad se refiere, es muy reciente y por lo cual todavía no se han desarrollado algún reconocimiento por alguna acción específica en materia a sustentabilidad.

Oportunidades para los estudiantes

Universidad Central de Venezuela

 

         
En la Universidad Central de Venezuela, no se tiene muchas oportunidades para participar en actividades, proponer acciones o formular iniciativas en materia de sustentabilidad o cuidado ambiental.

Sin embargo, la mayoría de las escuelas en la universidad requieren servicio comunitario o labor social para culminar sus estudios. Muchos estudiantes tienen la iniciativa de realizar esta labor contribuyendo al desarrollo sustentable de la universidad. Estos trabajos van desde la limpieza de la universidad hasta la siembra de árboles, entre otras actividades.

Además de eso, existen materias electivas y seminarios como se dijo en un principio donde los  estudiantes pueden  optar voluntariamente, sobre los temas de sustentabilidad, a nivel local e internacional.

También se tiene la oportunidad de trabajar como voluntariado de COPRED, así como participar en el CENDES Y CENAMB en las actividades académicas, tanto en el área de aprendizaje, como en la de investigación.

Además de estas alternativas encontramos que los estudiantes de la UCV, pueden participar formando parte de los programas del proyecto UCV CAMPUS SUSTENTABLE.
            
Como otra alternativa tenemos que los estudiantes pueden participar en la Cátedra Libre Ambiente, la cual se encarga de promover el debate abierto sobre temas y problemas ambientales a través de Congresos, Conferencias, Charlas, Foros, Seminarios, Talleres, Encuentros informales, Programas de Radio y Televisión, Cine Foros, Diálogos Comunales y otros, que faciliten el desarrollo de ideas que sustenten la construcción de un nuevo paradigma ambiental.

Universidad Estadal de Arizona:


Dentro de las oportunidades para los estudiantes tenemos:
  •          Ingenieros sin Fronteras: es un grupo académico  desarrollado  por los estudiantes de ingeniería, orientado a mejorar la calidad de vida de las comunidades más desfavorecidas a través de proyectos de ingeniería ambientales, económicos y sostenibles.
  •        Nuevo Impacto: la misión de este grupo estudiantil es mejorar al mundo mediante la creación y fortalecimiento de una red social con un impacto positivo tanto ambiental como económico.
  •       Eco-Ayuda: este grupo permite capacitar a los estudiantes con los conocimientos y herramientas necesarias para  impulsar el cambio de las empresas  hacia la sostenibilidad
  •       Equipo Verde: los objetivos del equipo verde  incluyen educar, motivar  y organizar a los estudiantes para crear un campus más sustentable, abarcando aspectos como: transporte, alimentación, servicios, entre otros.

Universidad Pontifica Católica de Rio de Janeiro


            En cuanto a las oportunidades para los estudiantes, La Agenda ambiental plantea:
Cursos:

  • Curso de formación básica en Medio Ambiente y Sustentabilidad:  Como se dijo anteriormente este curso tiene como objetivo  dar un conocimiento general sobre el medio ambiente y la sustentabilidad. Este  además de estar disponible para los profesores  y personal de la universidad, también está disponible para sus estudiantes.

Programas:
  • Programa de actividades para la Semana del Medio Ambiente:En este programa permite a los estudiantes tener la oportunidad  de  proponer proyectos y actividades relacionadas como la sustentabilidad y el Medio Ambiente para ser desarrollados por la Universidad en la semana del Medio Ambiente.

Campañas:
            
Los estudiantes pueden participar activamente en las campañas de concientización de utilización de los recursos, así como también pueden participar  en las Campañas mencionadas anteriormente como lo son:
  •          Campañas de incentivo para el uso de bicicletas
  •       Campaña Selectiva
  •       Campaña de Recolecta de papel

Misión Institucional, Estructura y Planificación

Universidad Central de Venezuela

Misión Institucional:

La Universidad Central de Venezuela tiene como misión crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación para su desarrollo y progreso.

Universidad Estadal de Arizona



Misión Institucional:

 Reunir a múltiples disciplinas y líderes para crear y compartir conocimientos, formar una nueva generación de académicos y profesionales, y desarrollar soluciones prácticas a algunos de los más apremiantes retos ambientales, económicos y sociales de la sostenibilidad, especialmente en lo que se refiere a las zonas urbanas.


Administración:

Plan  Estratégico  de  Prácticas  y  Operaciones: 

Universidad Estatal de Arizona está tomando medidas para descubrir nuevos caminos para un sistema económico próspero, un ambiente sano y una sociedad más justa.

Su intención es llevar a cabo  las operaciones de maneras que ayuden a maximizar los impactos positivos de la universidad con respecto al medio ambiente y proporcionar una vida óptima, y ambientes de aprendizaje, reduciendo al mínimo el impacto negativo de la ASU en el planeta.

Es importante destacar que en este plan estratégico se encuentran pautado todos objetivos, y metas que se van piensan lograr, así como también los medios  y herramientas que se pueden utilizar para su eficaz realización

Estructura:
              
  En cuanto a la estructura que posee la Universidad Estatal de Arizona podemos observar que esta se divide por diferentes departamentos:
  •          Dirección
  •        Recursos Humanos
  •       Comunicación y Marketing
  •       Tecnología e Informática
  •       Servicios Financieros
  •       Investigación y Concesión de ayuda
  •       Eventos

                En cuanto a la estructura que posee con respecto a las actividades que este realiza en cuanto a la sustentabilidad, nos podemos dar cuenta que esta universidad posee departamentos separados  llamados Escuela de Sustentabilidad, la cual posee tanto su modulo de operaciones, administración, servicios académicos y asesoramiento académico.

Universidad Pontifica Católica de Río de Janeiro



Misión   Institucional:

Buscar la excelencia en la investigación y educación para la formación de profesionales competentes, y habilitados para el desempeño de sus funciones.

Estructura:
 La  universidad está conformada por:
  •          Unidades Constitutivas
  •          Unidades Complementarias
  •          Coordinaciones
  •          Cátedras
  •          Organismo  de Apoyo
  •          Representación Estudiantil


Es importante destacar que dentro de las Unidades complementarias podemos encontrar:

  • Núcleo Interdisciplinario del Medio Ambiente (NIMA): el cual es el encargado de supervisar, organizar, planificar y ejecutar cada una de las actividades establecidas dentro de la Agenda Ambiental.

  • Núcleo de Geotécnica Ambiental:   éste está conformado por un conjunto de investigadores de excelencia que cuentan con una larga experiencia en la obtención de soluciones científicas y tecnológicas para problemas de orden geo-hidro-ambiental. 


Planificación:
               
                Con respecto a la planificación tenemos que el Núcleo Interdisciplinario del Medio Ambiente (NIMA),  se encarga de la elaboración de la Agenda Ambiental, en la cual se encuentran las actividades a desarrollar en materia de sustentabilidad, exponiendo no sólo sus actividades, sino también  el personal, duración y recursos que son necesarias para su realización.