miércoles, 27 de febrero de 2013

Relación ciudad - naturaleza:

En la ciudad, se han visto sofocados sus espacios naturales debido a la gran cantidad de personas que están inmigrando a ella y a la alta tasa de natalidad. Con el crecimiento continuo de la ciudad cada vez son menos los terrenos naturales que podemos conseguir y disfrutar, además de la construcción de viviendas improvisadas en cerros y colinas que antes eran terrenos naturales ahora están ‘adornados’ con un paisaje lleno de estas viviendas. Por otra parte uno de los pocos baluartes naturales que quedan en la ciudad es el Parque Nacional Waraira Repano (pulmón de la ciudad), así como el Parque Francisco de Miranda y el Jardín Botánico.

Con respecto a la relación Ciudad-Naturaleza tenemos:

• Primero se puede decir que existe una contradicción en el enfoque de las actividades económicas desde el Waraira Repano y la Ciudad, porque las practicas económicas dentro de los ambientes naturales, son sustentables y hasta autosustentables a diferencia de la ciudad.

• Segundo se puede destacar que hay una especie de Simbiosis Ciudad-Naturaleza. La Naturaleza surte a la ciudad de distintos bienes y la ciudad da a la pequeña economía del medio natural un gran mercado donde negociar sus productos, así como flujo de capital, servicios públicos, etc.

• La zona que actualmente ocupa el parque ha sido de gran importancia para los habitantes de la ciudad. Algunos caminos cruzan el parque desde la costa hasta el valle.

• En la actualidad estos caminos se han multiplicado y son de gran importancia recreacional y turística, siendo frecuentemente usados por los excursionistas y deportistas caraqueños que gustan de la naturaleza y de las actividades al aire libre.

• Por otro lado, observamos que la ciudad moderna quiere expulsar a la naturaleza hasta sus confines, pero la naturaleza y los procesos naturales no dejan nunca de estar presentes. La ciudad histórica es la que mejor traduce el paisaje natural mientras que la contemporánea trata de transformar el medio hasta casi borrarlo. En la ciudad contemporánea se ha optado por la tecnología: ríos dominados, riberas hormigonadas, cauces canalizados o soterrados, junqueras rellenadas, montañas y cerros horadados por túneles, explanaciones de grandes áreas, islas de calor, vegetación artificial, paisajes uniformes, materiales extraños al lugar...En definitiva, destrucción de la vida y de la diversidad, esterilización, solución de algunos problemas y creación y traslado de otros puertas afuera.

Esta ignorancia de los procesos físicos y ecológicos en la ciudad obedece a muchas causas, entre otras a que la planificación y el diseño han respondido a criterios exclusivamente ingenieriles, con olvido de los ecológicos y geográficos.





Vista de Caracas desde el Parque Nacional Waraira Repano
 Cristal Jabbur
 Juan Cruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario